En oportunidades anteriores hemos hablado de la importancia de integrar Google Analytics a tu sitio web para conocer sus datos y métricas que te ayudan a saber si tu sitio web y estrategias de marketing están funcionando.
Y también te explicamos cómo integrar Google Analytics a tu sitio web y de esta forma empezar a obtener datos relevantes sobre el funcionamiento de tu sitio web.
En esta oportunidad queremos hablarte de los objetivos de Google Analytics, qué son, para qué sirven y cómo puedes configurarlos para obtener los datos necesarios y evaluar todas tus estrategias de marketing digital.
A grandes rasgos un objetivo es una acción que completa un usuario en nuestro sitio web (o aplicación), estas acciones se transforman en métricas que Google Analytics puede cuantificar y generar un patrón.
Un objetivo puede ser muchas cosas:
Son muchas las acciones que se pueden medir gracias a los objetivos de Google Analytics y según la finalidad de tu sitio web te puede interesar mediar unas más que otras con el fin de lograr las metas que se plantearon en tu estrategia de marketing digital.
Fijar objetivos nos permitirá conocer cómo es el desempeño de nuestro sitio web, si cumple con las funciones para la que fue creada, conocer nuevas oportunidades y corregir lo que no esté funcionando:
Cuando creas un objetivo, Google Analytics te permite escoger 3 formas de crear objetivos:
Entramos en nuestra cuenta de Google Analytics y nos dirigiremos administrador, luego en la sección de vista haremos clic en objetivos, se habría una ventana con nuestros objetivos (si ya teníamos unos establecidos) y un cuadro rojo que dice “+ Nuevo objetivo” donde haremos clic.
Debes elegir si crear un objetivo en base a una plantilla, si un objetivo inteligente, o un objetivo personalizado. Como los objetivos inteligentes requieren de ciertas condiciones especiales para poder activarse, no los trataremos en este artículo.
Si escoges una plantilla, sigue los pasos que te indica y ya tendrás tu objetivo creado. Si vez que las plantillas no se ajustan a tus necesidades, elige la opción de personalizar. Para fines de este artículo, te explicaremos como crear los objetivos personalizados.
Si creas un objetivo personalizado, Google Analytics te pide que le des un nombre, trata de que sea un nombre de fácil recordación, con el objetivo de qué si tienes muchos objetivos, puedas identificarlo cuando lo necesites.
Si eres muy ordenado, puedes añadir un ID a tu objetivo, si no lo ves necesario, no toques la pestaña, y automáticamente Google los irá ordenando a medida que los creas.
Finalmente elige 1 de los 4 tipos de objetivos que te ofrece:
Debes agregar la información pertinente, según el tipo de objetivo que hayas seleccionado, para que pueda recoger los datos:
Para el objetivo “Destino” Primero escogeremos la URL a la que queremos que llegue el usuario, no hace falta colocar toda la URL, solo el fragmento que esta después de la barra diagonal, por ejemplo, /gracias.html
En el menú desplegable podremos seleccionar que sea “Igual a” (es decir debe legar a esa página que seleccionamos) o “Empieza por” (puede ser cualquier URL que empieza por la extensión que colocamos, es útil, por ejemplo, si tu sitio web es de viajes y tiene varias páginas con el prefijo “vuelos”).
Puedes agregar un valor a la conversión, es decir, si una persona llego a esa página, puedes estimar un valor de ganancia, no es necesario activarlo.
Si quieres medir un embudo de conversión, es decir, que una persona realice una determinada ruta, puedes activar esta opción, por ejemplo, para una tienda virtual, le sirve conocer si el proceso de compra es efectivo o no, por lo cual activa esta opción y agrega todas las páginas que debe atravesar un usuario para finalizar la compra. Es opcional, si quieres la activas, si no, no hay problema.
Para el objetivo “Duración” solo debemos agregar un valor de tiempo de permanencia en nuestro sitio web, esto pueden ser horas, minutos o segundos. Y siempre se activará este objetivo cuando la persona pase un tiempo mayor al que seleccionamos. También puedes asignarle un valor de conversión si lo deseas.
Para el objetivo “Páginas/pantallas por sesión” Selecciona el número de páginas que debe visitar el usuario en el sitio web, y este objetivo se activara cuando el usuario visite el número que seleccionaste. Al igual que el anterior objetivo, puede agregarle un valor de conversión si lo deseas.
Para el objetivo “Evento” debes configurar:
Puedes asignar que el valor sea el mismo que indicaste en la sección de valor, o puedes agregar un valor diferente.
Finalmente, sin importa el tipo de objetivo que seleccionaste, debes hacer clic en “verificar este objetivo” lo cual hace que Google analice tu objetivo y te indique si está bien o no, si todo está bien haz clic en guardar.
Y listo ya tienes tu objetivo creado, si quieres ver el informe debes ir al menú Informes-Conversiones-Objetivos y ahí te aparecerán las métricas de tu objetivo.
Es muy fácil configurar tus objetivos en Google Analytics y muy necesarios para conocer el desempeño de tu sitio web si funciona o si algo está fallando para corregirlo; empieza a crear objetivos ya conseguir los datos que necesitas para cumplir tus metas digitales.